Salí de Palma en avión un martes 1 de julio a las 9.25h. y 32 horas, 4 aviones en 5 aeropuertos, 7 comidas, varias siestas y 4 películas y media después, aterricé sano y salvo en Brisbane. Llegué de madrugada y cogí un taxi que me costó unos 50$... Eso es más que un billete de i/v a Londres desde Palma.
Brisbane es una ciudad tranquila
(mucho) y pequeña. El centro de la ciudad te lo recorres en menos de
20 min. (literal). Aunque en las afueras es donde hay lugares
interesantes y mega parques para pasear. Prácticamente todos los
parques tienen barbacoas, o como se dice en English, BBQ. Son fans,
una práctica social muy amplia, pero mientras nosotros las hacemos
en fin de semana, ellos las hacen para comer, incluso entre semana y
en los parques en medio de la ciudad.
El fin de semana me lo tomé de relax
para turistear y pasear. Como he comentado, todo se ve en una simple
mañana o tarde, pero puedes caminar y salir del centro para visitar
esos parques. Uno de ellos está a las orillas del rio y tiene una
playa artificial la mar de divina.
Los parques se prestan mucho a tumbarte
en el césped a descansar y eso hice. Vaya siestas me pego tirao en
el suelo cual colilla. Y es que tanto patear tiene sus consecuencias.
Y pateo, lo prometo.
Mis compis de residencia son de
everywhere. Holandeses, alemanes, colombianos... y muy jóvenes...
soy el más viejo con diferencia. Ains... bicho raro en todo mi
esplendor

El domingo me tomé el día off para
hacer la colada y reposar antes del inicio del curso. Aún así quedé
con un autraliaco de la zona para salir a dar un paseo a conocer el
barrio. Hay que hacer vida social. Y bueno, todos (literal, todos) me
dicen que hablo muy bien el English mientras que yo asiento a todo y
no me entero de nada. El problema de comunicación se acrecienta más
porque son muy aficionados a usar acrónimos y encima es que un mismo
acrónimo tiene varias acepciones.

Las casas son bajas, de un piso y
alguna de dos. Construcciones de madera, de tal modo que parecen de
playa. Muy chulas, pero hace que todo sea muy (MUY) extenso y los
suburbios son soberbios. Eso sí, naturaleza y árboles por todo. No
llegas a ver casas a lo lejos, porque los árboles son más altos.
Queda muy bonito, pero poco práctico para caminar. Lo mejor es la
bici.
Además de los pajarracos Ibis, también
te encuentras unos bichos muy simpáticos, no he encontrado
traducción al apañó, pero en catalán se llaman Cangur rata de cua
d'escombra o como se dice en inglés Woylies . CORRECCIÓN: Se les llama Posums, y la foto real se puede ver aquí. Te recomiendan sacar
todos los días la basura, porque estos bichos se cuelan dentro de
casa (no se como) y rebuscan. Me olvidé una noche de sacarla (me
toca a mi esta semana) y al día siguiente tuve que limpiar el suelo
de la cocina, menos mal que fui el primero en levantarme (Ups...)
Cazamos uno en una clásica trampa de jaula con fruta, pero están
por la calle, salen por las noches y te los encuentras por todo.
Todo esto como introducción, en
próximos episodios contaré el primer día de cole, primeras
experiencias culinarias y barrios donde se inspiraron para hacer The Walking Dead. Me voy a descansar, que tanto ir boca abajo,
tengo la sangre en el cebrero y lo veo todo rojo...
See ya!
El cangur rata de cua d'escombra me da un asco superior... yo me encuentro esto y salgo corriendo!!!!
ResponderEliminar